01. Descripción

Las profesoras de Educación Inicial son los pilares de la educación ya que en sus manos se encuentra la labor más importante de formar a niños y niñas de 0 a 5 años de edad en todas sus modalidades, en forma integral y enfatizando la estimulación temprana, priorizando la socialización y garantizando de esta manera las bases cognitivas, motivacionales, afectivas y actitudinales para su desarrollo posterior. 

Perfil del Egresado

Personal

Gestiona su autoformación permanente y práctica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración para enriquecer su identidad, permitiéndole desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana. 

Socio – Comunitaria

Actúa como agente social, demostrando respeto y valoración por la pluralidad lingüística y multiracial, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano y respeto a las diferencias.

Personal – Pedagógica

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico-metodológicos vigentes en el ejercicio de su carrera con responsabilidad, para atender a las demandas del contexto y poder contribuir a la formación integral del ser humano considerando las demandas del contexto donde se desenvuelve. 

02. La Docente de Educación Inicial podrá participar en:

• Promoción y/o gestión de Institución Educativa Inicial

• Dirección y/o docencia en Institución Educativa Inicial.

• Programas de Estimulación Temprana e Integral.

• Talleres de desarrollo y coordinación motora para niños de 0 y 6 años.

• Instituciones que atienden a niños en situación de riesgo.

• Programas especiales en Educación Inicial.

• Atención personalizada a niños y niñas con problemas de aprendizaje.

03. La carrera se ha estructurado en dos etapas

La primera etapa se desarrolla en cuatro semestres y está orientada a la FORMACIÓN GENERAL que le permite al futuro educador lograr competencias. Esta etapa privilegia la formación disciplinar, busca aproximar a los estudiantes al conocimiento de su medio, así como los fundamentos de su profesión. Tiene la capacidad a desarrollar la capacidad de observar, de leer comprensivamente, de ubicar y procesar información con el uso de TICs. Mientras que, a través de la práctica, se iniciará en los primeros contactos con los niños y la comunidad de modo que estos sean positivos y motivadores, ahonda la práctica de valores y sobre todo el respecto de la diversidad.
 
La segunda etapa comprende los semestres del quinto al décimo. Se orienta a la FORMACIÓN ESPECIALIZADA desarrollan las competencias necesarias para el manejo de la especialidad ligada a la práctica educativa, específicamente con los alumnos de Educación Primaria del III, IV y V ciclos de Educación Básica Regular. Esta etapa es de análisis y sistematización teórica a partir de la experiencia vivida y de teorización de los fenómenos educativos observados en su aproximación al aula. Acentúa a los procesos de abstracción y generalización. Tiende a desarrollar el pensamiento creativo, crítico y complejo, al mismo tiempo que busca consolidar el juicio moral autónomo y el compromiso con la educación. Favorece la profundización del conocimiento de las áreas propias de la carrera de Educación Primaria. En le IX y X semestres plantea la Práctica intensiva y su vinculación con la investigación que conducirán a la titulación. 
 
En ambas etapas se desarrollan seminarios u otros eventos que están orientados a completar la formación pedagógica, científica y tecnológica de los estudiantes.